martes, 21 de julio de 2009

PENSAMIENTO EDUCATIVO DE SIMON BOLIVAR, PODER MORAL

Sobre el proyecto de Educación Popular
Por Don Simón Rodríguez

Simón Bolívar expidió un decreto para que se recogiesen los niños pobres de ambos sexos no en casa de misericordia, conventos, cárceles, ni hospicios, sino en casas cómodas y aseadas, con piezas dedicadas a talleres, y estos surtidos de instrumentos y dirigidos por buenos maestros. Los niños debían aprender los tres oficios principales: albañilería, carpintería y herrería, por que el decía que con tierras maderas y metales se hacen las cosas mas necesarias, y por que las operaciones de las artes mecánicas secundarias, dependen del conocimiento de las primeras. Las hembras aprendían los oficios propios de su sexo, considerando sus fuerzas, se daba instrucción y oficios las mujeres para que no se prostituyesen por necesidad ni hicieran del matrimonio una especulación para asegurar su vida.
Todos debían estar decentemente vestidos, alimentados, curados y recibir instrucción moral, social y religiosa. Tenían, fuera de los maestros de cada oficio, agentes que cuidaban de sus personas y velaban sobre sus conducta, y un director que trazaba el plan de operaciones y lo hacia ejecutar. De igual manera se daba ocupación a los padres de los niños recogidos, si tenían fuerzas para trabajar, y si eran inválidos se les socorría por cuenta de sus hijos, para no crear una casa para pobres ociosos.
El capital empleado en estos gastos era productivo, por que al final de la quincena según la cuota que le tocaba a cada quien se cargaban se cargaban los gastos ocasionados por los muertos e inválidos, y al salir del aprendizaje cada joven cada joven reconocía una deuda afondo y pagaba cinco por ciento hasta haberla amortizado.
El fondo para gastos de establecimientos se creó por primera vez, reuniendo bajo una sola administración, en cada departamento, varias fundaciones: unas destinadas a cosas inútiles y otro mal aplicadas.
Por otra parte tanto los alumnos como sus padres, gozaban de libertad; ni los niños eran frailes ni los viejos presidiarios; el día lo pasaban ocupados, y por la noche, se retiraban a sus casas, excepto los que querían quedarse.
En menos de cuatro meses la casa la casa de Chuquisaca reunió más de 200 niños, cerca de 50 pobres, 20 jóvenes de diferentes partes que aprendían para propagar la instrucción en otras ciudades. A la salida del director para Cochabamba, dejo una lista de cerca de 700 niños pretendientes a los primeros lugares que se dieran.


La intención de bolívar con este proyecto era instruir y acostumbrar al trabajo, para hacer hombres útiles; Asignarles tierras y auxiliarlos en su establecimiento, es decir que el quería colonizar a su país con sus propios habitantes.
Bolívar puso un director, y le asigno 6.000 pesos (para gastos no para su bolsillo), y le encargo al mismo tiempo, la dirección de minas, de caminos y de otros ramos económicos. Este director debía cumplir con sus obligaciones pero como todos los proyectos experimentan desgracias en la ejecución, especialmente los buenos, el director salió prescindiendo de la impiedad, inmoralidad, libertinaje, ya que este no cumplía con sus deberes sino que corrompía a los jóvenes y disponía del dinero para usarlo en sus vicios (juego de dados, naipes, etc.).

Bolívar expresaba que el director de semejante obra debía tener más aptitudes que el presidente de la república:
Todo educador debe de tener la siguientes cualidades:
1) Moralidad
2) Espíritu social.
3) Conocimiento práctico y consumado de artes.
4) Conocimiento practico del pueblo.
5) Modales decentes.
6) Genio popular.
7) Juicio.
8) Comunicativo.
9) De un humor igual.
10) Sano, robusto y activo.
11) Debe tener ingenio.
12) Desinteresado, prudente, aficionado a la invención y a los trabajos mecánicos.
Si el gobierno de Bolivia, en el año 1826, se hubiese tomado el trabajo de examinar el plan, habría conocido su importancia, y el alto Perú seria un ejemplo para el resto de la América meridional teniendo como logros:
1) Un fondo aplicado a obras de beneficencia, aumentando en vez de disminuir.
2) Un bajo pueblo condenado a la miseria, convertido en gente decente.
3) Una milicia de 12.000 jóvenes (por lo menos) pagando una contribución personal al estado, en vez de cobrarle sueldo.
4) En los cuatro años que han corrido desde enero del 26, en que se dio principio al establecimiento en Chuquisaca, habría (a lo menos) 25.000 personas ocupadas, instruidas en sus deberes morales y sociales, por consiguiente, republicanas y adictas al gobierno.

Pensamiento educativo del Libertador Simón Bolívar

Sus ideas originales constituían orientación aceptable para alcanzar, junto con la transformación educativa, la independencia económica, el mejoramiento social y cultura que propugna el nuevo orden. Educar es una función pública, implícita en toda obra de gobierno, el pensamiento educativo de bolívar corre impreso en cartas, discursos y documentos públicos.
Rousseau lleno una etapa histórica en la vida de bolívar; A pesar de que Rousseau era un filosofo y Bolívar un político, un estadista; Rousseau pensaba en la educación como una idea y Bolívar la concebía como instrumento de realización indispensable en la obra del buen manejo del estado, tomando en cuenta educar todo un pueblo, y por ello crea la educación publica obligatoria en Colombia, Perú y Bolivia, y la pone bajo el cuidado del estado. Sobre esta doctrina, fue bastante explicito en el discurso de angostura y en el proyecto de la cámara de educación, que formaba parte de su propuesto poder moral.
Las ideas de una educación publica obligatorias pudo tomarlas bolívar de los hombres que las discutieron en la Francia revolucionaria o de Alemania, donde la reforma la había puesta en practica desde el siglo XVI.
Así mismo Bolívar en el discurso de Angostura expresa que el pueblo ignorante se engaña más fácilmente que la naturaleza perfeccionada por la educación.
En el educador autentico y en el líder eficaz, concurren cuatro características fundamentales:
a) Confianza en la educación como fuerza de transformación de vida humana y como instrumento para el cambio de las estructuras sociales.
b) Fe en el porvenir hacia el cual proyecta la obra educativa.
c) Confianza en las posibilidades educativas, en la posibilidad cambios del ser que recibe la educación y de la sociedad donde actúa.
d) Capacidad creadora y habilidad para poner al servicio de la era educativa, todos los recursos materiales y espirituales.
Estas cuatro habilidades las poseía Bolívar De igual manera Bolívar asignaba como primera atribución de la cámara de educación dirigir la educación física y moral de los niños desde su nacimiento hasta los doce años cumplidos. Se trataba de una educación obligatoria a cargo del estado, bajo la orientación y el control de este.

Se adelantaba Bolívar, desde el punto de vista legal, a la concepción moderna de que el niño es un ser en crecimiento, y de que su educación debe estar orientada por el estado desde su nacimiento.
Esta idea lleva a Bolívar admirablemente como principio jurídico, antes que nadie, a la cámara de educación que era el organismo que dirigía la Educación publica (proyecto) la cual en el articulo 2 del proyecto dice que era de tal manera concebida como obligatoria esta educación que las madres debían presentar examen sobre los conocimientos adquiridos el día del bautizo o inscripción del hijo en el registro civil.
La edad limite superior para la obligatoriedad de la enseñanza primaria era de 12 años, la señalo entre ellos taylleyrand y se alcanza en el mundo muchos años después, llevándose este limite hasta los 14 o 15 años en algunos países y en otros 16 o 18 años, que comprendía también la educación media o bachillerato.


Simón Bolívar fue un gran educador, no sólo porque promovió la apertura de institutos educativos, sino por su preocupación por la educación y la elevación del nivel moral tanto de los seres humanos como de las nacionesLas ideas educativas del Libertador estaban orientadas inicialmente a la patria y luego a los individuos. Le daba prioridad a la educación aun sobre la acción bélica, a la cual consideraba sólo como un medio para alcanzar la libertad y la independencia.Su condición de maestro, la cual enfatizó en Angostura al llamarla "la profesión más apreciada de la humanidad", le permitió comprender que las luchas y las guerras son transitorias y que lo permanente reside en la formación de los hombres.El Libertador estableció como obligatoria la enseñanza, asegurando la elemental como gratuita. Fundó escuelas, colegios en ciencias y artes y universidades. Además, protegió las costumbres autóctonas y la enseñanza del idioma, proclamó la excelencia de la oratoria y estimuló la elocuencia. La moral y las buenas costumbres tenían para él un significado especial, por eso se empeñó en la formación ético-religiosa de las nuevas naciones e incluso cuidó el aseo entre los estudiantes. En el Congreso de Angostura dijo: "Sin moral republicana, no puede haber gobierno libre. Para afirmar esta moral he inventado un cuarto poder que críe a los hombres en la virtud y los mantenga en ella". En las ideas revolucionarias del Libertador sobre el papel de la educación y el Poder Moral está basada la creación del Poder Ciudadano, que junto al Ejecutivo, el Legislativo, el Judicial y el Electoral conforman los cinco poderes públicos de nuestro país.
El Libertador pronuncia, al inaugurarlo, un discurso donde está condensado lo esencial de su pensamiento social y político-constitucional. Les presenta un proyecto de Constitución y les pide que para moralizar a la sociedad adopten el Poder Moral elaborado por él. Pero respetuoso de la autonomía del Congreso, acepta su decisión de no tomar en consideración el Poder Moral, porque la mayoría lo ve como demasiado perfecto y utópico y otros lo consideran peor que la Inquisición.


Bolívar y el Poder Moral

El 15 de febrero de 1819, a las diez y treinta de la mañana, Bolívar inauguró el Congreso que llevaba el nombre de la vieja capital de la provincia de Guayana, Angostura. Allí, presentó ante 27 diputados -de 30 que habían sido electos el año anterior- su proyecto de Constitución para la joven república.
Fue Bolívar -y no Chávez- quien inventó el poder moral, para vigilar el desenvolvimiento de los poderes, la educación de los niños y el cumplimiento de la Ley. Lo argumentó con la célebre frase "Moral y luces son nuestras primeras necesidades". El Congreso de 1819 fue sensato y no aprobó el cuarto poder. Las constituciones de la época ya sabían que el poder moral era parecido al poder religioso, un suprapoder, y preferían dejar ese tema en el ámbito privado, garantizando más bien mediante la carta magna los derechos civiles. Hay teóricos que creen que el cuarto poder existe, y lo identifican con los medios de comunicación y la opinión pública. Esa visión es bastante sensata, y dejar libre ese espacio de debate es lo más sano para el perfeccionamiento moral y política de un país, para luchar contra la corrupción y los abusos del poder. Si el Estado es el guardián que vela por la moralidad: ¿quién nos ayudará cuando el Estado sea inmoral contra nosotros? ¿No nos acusarán de inmorales por rebelarnos contra el orden instituido aunque el orden esté equivocado? Sólo el debate público puede aclarar quién tiene la razón y quien no.

sábado, 18 de julio de 2009

EDUCACION A DISTANCIA

La Educación a Distancia
Se puede realizar on-line o como el método empleado en la UNA en nuestro país contamos con diferentes modelos de educción a distancia es el caso de nuestra universidad Simón Rodriguéz que vemos un curso via on-line de diferentes materia s que nos ayuda a comunicarnos y desarrollar nuestras habilidades técnologicas. Estas aplicaciones nos ayuda a desenvolvernos en el mundo de la técnologia moderna ya que son unas herramientas Útiles y funcionales para retroalimentarnos en el proceso enseñanza aprendizaje. Cabe destacar también que el método empleado en la Universidad Nacional Abierta (UNA) es también valido ya que en este recinto universitario, entregan módulos o los muy llamados libros para que estudien en casa preparen su materia y el día asignando presente su examen presencial la ventaja de este tipo de educación es que por ser una universidad nacional se pueden presentar las pruebas en cualquier lugar del país participando unos días antes de que se presentar el examen. La educación a distancia nos permite a la vez enfocarnos e ir mas allá de los objetivos que nos planteen y/o nos asignen; esto a su vez hace que nos comuniquemos con el facilitador u asesor del curso de manera on-line como vía chat, mail, blogs, etc, para el despeje de dudas y hacer seguimiento del curso.

martes, 14 de julio de 2009

TEXTO ARGUMENTATIVO

Texto Argumentativo

El texto argumentativo tiene como objetivo expresar opiniones o rebatirlas con el fin de persuadir a un receptor. La finalidad del autor puede ser probar o demostrar una idea (o tesis), refutar la contraria o bien persuadir o disuadir al receptor sobre determinados comportamientos, hechos o ideas.
La argumentación, por importante que sea, no suele darse en estado puro, suele combinarse con la exposición. Mientras la exposición se limita a mostrar, la argumentación intenta demostrar, convencer o cambiar ideas. Por ello, en un texto argumentativo además de la función apelativa presente en el desarrollo de los argumentos, aparecela función referencial, en la parte en la que se expone la tesis.
La argumentación se utiliza en una amplia variedad de textos, especialmente en los científicos, filosóficos, en el ensayo, en la oratoria política y judicial, en los textos periodísticos de opinión y en algunos mensajes publicitarios. En la lengua oral, además de aparecer con frecuencia en la conversación cotidiana (aunque con poco rigor), es la forma dominante en los debates, coloquios o mesas redondas.
PROCEDIMIENTOS ORGANIZATIVOS
El texto argumentativo suele organizar el contenido en tres apartados: introducción, desarrollo o cuerpo argumentativo, y conclusión.
La INTRODUCCIÓN suele partir de una breve exposición (llamada “introducción o encuadre”) en la que el argumentador intenta captar la atención del destinatario y despertar en él una actitud favorable. A la introducción le sigue la tesis, que es la idea en torno a la cual se reflexiona. Puede estar constituida por una sola idea o por un conjunto de ellas.
El DESARROLLO. Los elementos que forman el cuerpo argumentativo se denominan pruebas, inferencias o argumentos y sirven para apoyar la tesis o refutarla.
Según la situación comunicativa,se distingue entre :
ESTRUCTURA MONOLOGADA: La voz de un solo sujeto organiza la totalidad del texto argumentativo. Es el caso del investigador que valora el éxito de un descubrimiento en una conferencia.
ESTRUCTURA DIALOGADA: El planteamiento, la refutación o la justificación y la conclusión se desarrollan a lo largo de réplicas sucesivas. Es el caso de los debates en los que es fácil quesurjan la controversia, la emisión de juicios pasionales, las descalificaciones y las ironías.
Según el orden de los componentes, se distinguen varios modos de razonamiento:
La DEDUCCIÓN (o estructura analítica) se inicia con la tesis y acaba en la conclusión.
La INDUCCIÓN (o estructura sintética) sigue el procedimiento inverso, es decir, la tesis se expone al final, después de los argumentos.
Los argumentos empleados pueden ser a su vez de distintos tipos:
Argumentos racionales:

Se basan en ideas y verdades admitidas y aceptadas por el conjunto de la sociedad.
Argumentos de hecho: Se basan en pruebas comprobables.
Argumentos de ejemplificación: Se basan en ejemplos concretos.
Argumentos de autoridad: Se basan en la opinión de una persona de reconocido prestigio.
Argumentos que apelan a los sentimientos. Con estos argumentos se pretende halagar, despertar compasión, ternura, odio…
La CONCLUSIÓN. Es la parte final y contiene un resumen de lo expuesto (la tesis y los principales argumentos).
PROCEDIMIENTOS DISCURSIVOS
Se trata de procedimientos que no son exclusivos de la argumentación antes bien son compartidos por otros modos de organización textual, como la exposición. Destacan:
La DEFINICIÓN. En la argumentación se emplea para explicar el significado de conceptos. En ocasiones, se utiliza para demostrar los conocimientos que tiene el argumentador.
La COMPARACIÓN (o analogía) sirve para ilustrar y hacer más comprensible lo explicado. Muchas veces sirve para acercar ciertos conceptos al lector común.
La CITAS son reproducciones de enunciados emitidos por expertos. Tienen el objetivo de dar autenticidad al contenido. Las citas se emplean como argumentos de autoridad.
La ENUMERACIÓN ACUMULATIVA consiste en aportar varios argumentos en serie. Cumple una función intensificadora.
La EJEMPLIFICACIÓN se basa en aportar ejemplos concretos para apoyar la tesis. Los ejemplos pueden ser el resultado de la experiencia individual.
La INTERROGACIÓN se emplea con fines diversos: provocar, poner en duda un argumento, comprobar los conocimientos del receptor…

PROCEDIMIENTOS LINGÜÍSTICOS

El párrafo es el cauce que sirve para distribuir los diferentes pasos (planteamiento, análisis o argumentos y conclusión) contenidos en la argumentación escrita.
De entre los elementos de cohesión textual que relacionan los contenidos repartidos en los diferentes párrafos destacan tres: la repetición léxica o conceptual en torno al tema y los marcadores discursivos que permiten seguir el proceso de análisis o argumentación y avisan del momento de la conclusión.
Si el texto pertenece al ámbito científico (jurídico, humanidades…) abundan en el léxico los tecnicismos. Si es de tema más general o de enfoque más subjetivo, suele utilizarse un léxico de registro predominantemente estándar.



Texto argumentativo


La expresión "texto argumentativo" se utiliza como sinónimo de "discurso argumentativo", y hace referencia tanto a la expresión escrita como a la oral. El texto argumentativo tiene como objetivo expresar opiniones o rebatirlas con el fin de persuadir o convencer al receptor. La finalidad del autor puede ser probar o demostrar una idea (o tesis), refutar la contraria o bien persuadir o disuadir al receptor sobre determinados comportamientos, hechos o ideas.
La argumentación, por importante que sea, no suele darse en estado puro, suele combinarse con la exposición. Mientras la exposición se limita a mostrar, la argumentación intenta demostrar, convencer o cambiar ideas. Por ello, en un texto argumentativo además de la función apelativa presente en el desarrollo de los argumentos, aparece la función referencial, en la parte en la que se expone la tesis.

Los textos argumentativos son aquellos en los que el emisor tiene como intención comunicativa prioritaria la de ofrecer su visión subjetiva sobre un determinado tema. En tanto que argumentar es, por definición, un procedimiento persuasivo, aparte de toda la información que a través de estos textos se pueda proporcionar (lo que implica que casi siempre haya también exposición), existe implícitamente en ellos también la intención de convencer al receptor acerca de lo que se está diciendo.


Disposición los textos de argumentación


El desarrollo de una argumentación puede organizarse, fundamentalmente, siguiendo o bien una disposición deductiva, o bien una disposición inductiva. En la deducción, que es lo más frecuente, se va de la tesis a la conclusión: la relación de causalidad está orientada desde la causa a la consecuencia. En la inducción, el sistema inverso al anterior, la conclusión representa el motivo para tomar en consideración la tesis: la relación de causalidad se orienta desde la consecuencia hacia la causa. Los recursos más habituales para apoyar la argumentación son: la contraargumentación (hacer explícitas las posibles objeciones a la propia argumentación); la comparación (con el objeto de demostrar algo); la definición (para precisar los términos de los que se habla); la cita de información externa (noticia de un periódico, declaraciones de alguien...), que cuando es un apoyo explícito a la opinión del autor se denomina 'cita o argumento de autoridad' (que sirven para prestigiar la del emisor); la ejemplificación; la escala de fuerza argumentativa (evaluación de argumentos y conclusiones de otros), etc.
Estructura Interna
Tesis: idea que se defiende o reflexiona, pretende alcanzar la aceptación general y en eso radica su carácter polémico. Corresponde a una oración declarativa con verbo conjugado en modo indicativo. Se introduce con expresiones como: "en mi opinión...". Generalmente, la tesis comienza la argumentación (deductivo).
Premisas o bases: es el argumento que entrega información para defender la tesis, apelando a lo lógico-racional o lo emotivo-afectivo. Son los datos iniciales dado que son fácilmente aceptables y comprobables.
Garantías: son las razones que avalan la tesis. Ideas que vinculan la tesis con las bases para ver la relación entre ellas.
Respaldos: son las ideas que sirven de apoyo a lo dicho en las garantías (datos, cifras, estudios).

Tipos de argumento según el modo de razonamiento


Argumentos lógico-racionales Razonamiento por analogía: se establece una semejanza entre dos conceptos, seres o cosas diferentes. Se deduce que lo que es válido para uno es válido para otro. Ejemplo: Maria y José son alegres, respetuosos. Responsables y estudian dos horas todos los días. Maria obtiene altas calificaciones. Tesis: José también obtiene altas calificaciones.
Razonamiento por generalización: a partir de varios casos similares, se genera una tesis común, que es aplicada a un nuevo caso del mismo tipo. Ejemplo: Pablo Neruda, Vicente Huidobro y Gabriela Mistral son excelentes poetas, todos ellos son chilenos. Tesis: Los poetas chilenos son excelentes.
Razonamiento por signos o sintomáticos: se utilizan indicios o señales para establecer la existencia de un fenómeno. Ejemplo: A Maria ya no le interesan las fiestas, pasa mucho tiempo en su casa, lee muchas novelas de amor. Tesis: Maria está enamorada.
Razonamiento por causa: se establece una conexión causal entre dos hechos que fundamentan la tesis. Ejemplo: La carne de ballena es muy codiciada, ellas fueron cazadas indiscriminadamente, a pesar de leyes de protección aún se les cazan. Tesis: Las ballenas están en peligro de extinción.
Uso del criterio de autoridad: se alude a la opinión de expertos en el tema o personajes consagrados para sustentar la tesis. Ejemplo: El Padre Hurtado dijo: “Hay que dar hasta que duela”. Tesis: hay que cooperar con las obras caritativas.
Argumentos emotivos-afectivos:se dirige a los sentimientos del auditorio, especialmente a sus dudas, deseos y temores con el fin de conmover y provocar una reacción de simpatía o rechazo.
Argumentos por lo concreto:se emplean ejemplos familiares a los oyentes porque les afecta directamente.
Confianza del emisor:se apela a la confianza que inspira el mismo emisor y a la credibilidad que se le debe.
Argumento-slogan:es una frase hecha que se repite constantemente y resume un tema o invita a creer en lo que se dice.
Recursos de la fama:corresponde a la utilización de la imagen pública o palabra de un personaje bien valorado socialmente.
'Fetichismo de masas':se sustenta en la idea de que la mayoría elige lo correcto o tiene la opinión acertada.
Uso de prejuicio:Utiliza un prejuicio como argumento de una tesis.
Recurso a la tradición: La idea expuesta se apoya en una tradición cuyo valor no se cuestiona ni discute.
Clases de argumentos
Basados en hechos y datos observables y objetivos.
Basados en la opinión razona del que argumenta, o en el conocimiento general sobre el tema.
Argumentos de autoridad basados en las razones de un experto o una autoridad en el asunto.
El texto argumentativo tiene como objetivo expresar opiniones o rebatirlas con el fin de persuadir a un receptor. La finalidad del autor puede ser probar o demostrar una idea (o tesis), refutar la contraria o bien persuadir o disuadir al receptor sobre determinados comportamientos, hechos o ideas.
La argumentación, por importante que sea, no suele darse en estado puro, suele combinarse con la exposición. Mientras la exposición se limita a mostrar, la argumentación intenta demostrar, convencer o cambiar ideas. Por ello, en un texto argumentativo además de la función apelativa presente en el desarrollo de los argumentos, aparecela función referencial, en la parte en la que se expone la tesis.
La argumentación se utiliza en una amplia variedad de textos, especialmente en los científicos, filosóficos, en el ensayo, en la oratoria política y judicial, en los textos periodísticos de opinión y en algunos mensajes publicitarios. En la lengua oral, además de aparecer con frecuencia en la conversación cotidiana (aunque con poco rigor), es la forma dominante en los debates, coloquios o mesas redondas.ademas que expresa satos.
http://es.wikipedia.org/wiki/Texto_argumentativo
Texto Argumentativo
Es un tipo discursivo que engloba las características de otros textos y las complejiza.
Características
El emisor tiene dos propósitos: tomar posición sobre un tema dado y a la vez influir sobre sus interlocutores respecto de ese tema
El emisor desarrolla un conjunto de estrategias para convencer a los receptores
Ee plantean diferentes puntos de vista y se toma posición por uno de ellos
Organización textual compuesta de una serie de argumentos o razonamientos que finalizan en una conclusión
Estructura con un esquema básico
1.- hecho (hipótesis )
2.- demostración secuencia argumentativa
1 secuencia argumentativa
2secuencia argumentativa 3
3.-conclusión
Hecho o hipótesis
El hecho o hipótesis, objeto de la argumentación (llamada también proposición o tesis), es la aseveración que va a aceptarse, refutarse o ponerse en duda.
Demostración
La demostración está constituida por las diferentes secuencias argumentativas. Dichas secuencias están formadas por varios procedimientos: clarificación, ejemplificación, explicación, concesión, desmentida, hesitación, etc. Del mismo modo que en los textos expositivos, en las secuencias argumentativas hay conectores característicos que indican el avance en la enunciación de las ideas.
Conectores Función: Es cierto que... pero no En cuanto a que .... Advertir errores, clarificar argumentos adversos(clarificación) Es decir, como, por ejemplo... Ejemplificar, pasando de afirmaciones generales a casos particulares (ejemplificación) Del mismo modo que...., o sea que..., así que..., en otros términos . Explica o amplía una idea para facilitar la comprensión (explicación) Si bien..., por otra parte..., sin embargo..., aunque... Objetan parcialmente alguna afirmación o concepto del autor (concesión) Es cierto que...pero..., desde otro punto de vista o modo... Presentan ventajas y desventajas(hesitación) En oposición a..., contrariamente a..., no es cierto que... Descartan la validez de un argumento(desmentida)
Conclusión
La conclusión constituye la tercera parte de la estructura de los textos argumentativos. El autor retoma la hipótesis inicial y demuestra la validez de su planteo.
Palabras claves que anuncian la conclusión concluyendo para finalizar / finalmente resumiendo, etc.

lunes, 13 de julio de 2009

BATALLA DE CARABOBO

Batalla de Carabobo

Fue una victoria militar de los independentistas venezolanos dirigidos por el criollo, Simón Bolívar sobre las tropas del Reino de España dirigidas por el mariscal español Miguel de la Torre, ocurrido el 24 de junio de 1821 en la Sabana de Carabobo. La batalla se saldó como una decisiva victoria de la Gran Colombia[] que resultó crucial para la captura de Caracas y el resto del territorio que aun permanecía en poder de los leales, hecho que se logrará de manera definitiva en 1823 con la Batalla naval del Lago de Maracaibo y la toma del Castillo San Felipe de Puerto Cabello.
La suspensión de la lucha permitió a Bolívar reorganizar el ejército y la administración. El 28 de enero de 1821 la provincia de Maracaibo se proclamó anexa a la República de Colombia. Bolívar decidió reunir el ejército de Apure y las divisiones de la guardia Colombiana en Mijagual, a objeto de reanudar las hostilidades.
La batalla de Carabobo fue la acción más importante para la independencia de Venezuela. A pesar de que la guerra proseguiría hasta 1823, debido a que algunos restos realistas lograron escapar del campo de batalla y lanzarían varias campañas contra el occidente de Venezuela, conocidas como campañas de occidente; el poder de los españoles en Venezuela estaba liquidado y esto le permitió a Bolívar iniciar las
Campañas del Sur mientras que sus subordinados acababan la lucha en Venezuela.




Batalla de Carabobo
Parte de Guerra de Independencia de Venezuela
Fecha 24 de junio de 1821
Lugar Sabana de Carabobo, en el actual Estado Carabobo, Venezuela
Resultado Victoria venezolana
Beligerantes
Gran Colombia Imperio Español
Comandantes
Simón Bolívar y Miguel de la Torre
Fuerzas en combate
4.000 infantes
2.500 jinetes y 3.500 infantes
200 jinetes desmontados
2 piezas de artillería
Bajas (soldados muertos en combate)
200 muertes 2.908 muertos, heridos y prisioneros
1 pieza de artillería.



El día del Ejército
Empezó a celebrarse el 24 de junio a partir del año de 1949, por Decreto del Coronel Carlos Delgado Chalbaud. Pero entiéndase que al decir Ejército se refería a todas las fuerzas militares de Venezuela.
En 1958, a raíz de la caída de Pérez Jiménez, se dividieron las fuerzas en Ejército, Marina (la Armada), Aviación y Guardia Nacional. (Fuerzas Armadas de Cooperación).
A partir de entonces, el día del Ejército está referido solamente al componente terrestre de la Fuerzas Armadas, como heredero directo del Ejército Libertador, el que figuraba como Ejército nacional desde 1811.
El Ejército nace cuando lo hace la Nación. Así podemos tomar el 19 de Abril de 1810, como el día genérico de nuestra Independencia, como el origen de esta importante Fuerza. Su preámbulo lo encontramos en época de conquista, en cuyos tiempos de mestizaje vemos cómo las autoridades españolas militarizaban, en 1745, las compañías de indios de las Provincias de Barcelona y Cumaná, y ya para 1754 se establece, con carácter permanente, la primera unidad Batallón de magnitud.
En la Capitanía General de Venezuela, en 1777, ya habían Unidades del Ejército Colonial, formadas por venezolanos, que cumplían las misiones propias de esta Institución permanente en las llamadas: a pie firme y las de milicias.
Sin embargo, el Ejército nace el 19 de abril de 1810 cuando una formación militar se negó a rendir los honores correspondientes al Capitán General, representante de la autoridad del Rey, dueño y señor de estas tierras, por derecho de descubrimiento y conquista.

En ese momento figuran, de manera activa en la Revolución, Oficiales criollos y pardos como José Félix Rivas, Lino de Clemente, los Coroneles Nicolás de Castro y Juan Pablo Ayala, así como el Capitán Simón Bolívar.
Durante esos inicios, el Ejército no tenía un carácter institucional, no había tiempo para preparar soldados en disciplinas castrenses. Sólo requería de hombres rudos y aguerridos, capaces de combatir al enemigo hasta vencerlo. La Jerarquización se establecía por méritos de guerra y, sobre la base de ellos, se establecían los grados, el mando y las condecoraciones.
Siguieron las guerras civiles y las pugnas internas, políticas y militares hasta 1935. A raíz de la muerte de Gómez, empieza la tecnificación y el profesionalismo, egresando los Oficiales de la Escuela Militar, con la formación técnica y conocimientos cívicos, para tener la capacidad necesaria requerida en el comando de tropas.
Así comienza una época de mejoramiento de los cuarteles e incipiente estructura de organización, donde se incluye la humanización del sistema de reclutamiento, el pago al personal de tropa y oficialidad, se crean las escuelas de especialización. Es así como se perfecciona el Ejército en la era democrática, hasta concebirlos como los tenemos actualmente.







sábado, 11 de julio de 2009

LA MARIPOSA: 1 GRADO DE BASICA

Las mariposas:
* Son insectos voladores diurnos o nocturnos tienen una lengua en forma de espiral capaz de succionar el néctar de las flores.
*Tienen seis patas, como todos los insectos, y cuatro alas, dos a cada lado del cuerpo. Las alas están cubiertas de escamas de diversos colores.
*Nacen de huevos que dejan las mariposas hembras en una planta.
*Nacen como larvas llamadas orugas y comen vorazmente las hojas o tallos tiernos
*En un momento de su desarrollo, la oruga se protege dentro de un capullo y allí se transforma en crisálida En este estado no se alimenta y sufre grandes cambios llamado metamorfosis.
*El capullo es formado con la saliva de la mariposa o también con hojas y palitos que tienen cerca
*Luego la mariposa rompe la crisálida espera en la rama de la hoja para que se le sequen las hojas y vuela
*Las antenas de las mariposas les sirven de equilibrio mientras vuelan. En las antenas se encuentran los sentidos del olfato y el tacto cada antena está recubierta de hoyuelos, en los que se aprecian cerdas o pelillos, que son precisamente los receptores de los sentidos.
*Las antenas también les sirven para detectar los depredadores que quieren comérselas y así escapar más rápido
*Las mariposas viven en gran variedad de climas, desde el antártico hasta el clima tropical de la selva
*Las mariposas las podemos ver en los jardines que tienen flores
*Las mariposas sirven para medir la contaminación del medio ambiente.

Poder Moral o Ciudadano

Bolívar y el poder moral

Simón Bolívar fue un gran educador, no sólo porque promovió la apertura de institutos educativos, sino por su preocupación por la educación y la elevación del nivel moral tanto de los seres humanos como de las nacionesLas ideas educativas del Libertador estaban orientadas inicialmente a la patria y luego a los individuos. Le daba prioridad a la educación aun sobre la acción bélica, a la cual consideraba sólo como un medio para alcanzar la libertad y la independencia.Su condición de maestro, la cual enfatizó en Angostura al llamarla "la profesión más apreciada de la humanidad", le permitió comprender que las luchas y las guerras son transitorias y que lo permanente reside en la formación de los hombres.El Libertador estableció como obligatoria la enseñanza, asegurando la elemental como gratuita. Fundó escuelas, colegios en ciencias y artes y universidades. Además, protegió las costumbres autóctonas y la enseñanza del idioma, proclamó la excelencia de la oratoria y estimuló la elocuencia. La moral y las buenas costumbres tenían para él un significado especial, por eso se empeñó en la formación ético-religiosa de las nuevas naciones e incluso cuidó el aseo entre los estudiantes. En el Congreso de Angostura dijo: "Sin moral republicana, no puede haber gobierno libre. Para afirmar esta moral he inventado un cuarto poder que críe a los hombres en la virtud y los mantenga en ella". En las ideas revolucionarias del Libertador sobre el papel de la educación y el Poder Moral está basada la creación del Poder Ciudadano, que junto al Ejecutivo, el Legislativo, el Judicial y el Electoral conforman los cinco poderes públicos de nuestro país.

El Libertador pronuncia, al inaugurarlo, un discurso donde está condensado lo esencial de su pensamiento social y político-constitucional. Les presenta un proyecto de Constitución y les pide que para moralizar a la sociedad adopten el Poder Moral elaborado por él. Pero respetuoso de la autonomía del Congreso, acepta su desición de no tomar en consideración el Poder Moral, porque la mayoría lo ve como demasiado perfecto y útopico y otros lo consideran peor que la Inquisición.
El 15 de febrero de 1819, a las diez y treinta de la mañana, Bolívar inauguró el Congreso que llevaba el nombre de la vieja capital de la provincia de Guayana, Angostura. Allí, presentó ante 27 diputados -de 30 que habían sido electos el año anterior- su proyecto de Constitución para la joven república. Fue Bolívar -y no Chávez- quien inventó el poder moral, para vigilar el desenvolvimiento de los poderes, la educación de los niños y el cumplimiento de la Ley. Lo argumentó con la célebre frase "Moral y luces son nuestras primeras necesidades". El Congreso de 1819 fue sensato y no aprobó el cuarto poder. Las constituciones de la época ya sabían que el poder moral era parecido al poder religioso, un suprapoder, y preferían dejar ese tema en el ámbito privado, garantizando más bien mediante la carta magna los derechos civiles. Hay teóricos que creen que el cuarto poder existe, y lo identifican con los medios de comunicación y la opinión pública. Esa visión es bastante sensata, y dejar libre ese espacio de debate es lo más sano para el perfeccionamiento moral y política de un país, para luchar contra la corrupción y los abusos del poder. Si el Estado es el guardián que vela por la moralidad: ¿quién nos ayudará cuando el Estado sea inmoral contra nosotros? ¿No nos acusarán de inmorales por rebelarnos contra el orden instituido aunque el orden esté equivocado? Sólo el debate público puede aclarar quién tiene la razón y quien no. El Estado debe bajarse del ring.
EL PODER MORAL
SECCIÓN PRIMERA
De la Composición, elección, duración, prerrogativas y funciones de este Poder
Art. 1º.- El Poder Moral de la República reside en un cuerpo compuesto de un Presidente y cuarenta miembros que bajo la denominación de Areópago ejerce una autoridad plena e independiente sobre las costumbres públicas y sobre la primera educación.
Art. 2º.- El Areópago se compone de dos cámaras:
Primera: De Moral
Segunda: De Educación
Art. 3º.- El Congreso nombra a pluralidad de votos por esta primera vez los miembros que deben componer el Areópago, escogiéndoles entre los padres de familia que más se hallan distinguido en la educación de sus hijos, y muy particularmente en el ejercicio de las virtudes públicas.
Art. 4º.- El Presidente del Areópago será nombrado siempre por el Senado en dos listas, cada uno de esos candidatos de los más virtuosos ciudadanos de la República, una representada por la Cámara de Representantes y (la otra) por el Presidente de la República. Se necesita una mayoría de las dos terceras partes de los miembros presentes en el Senado, para esta elección.
Art. 5º.- Para ser Miembro del Areópago se necesita, además de las virtudes públicas, la edad de treinta cinco años cumplidos.
Art. 6º- El que ejerciese por veinte años las funciones de areopagista se publicará con el título de Padre Benemérito de la Patria, conservando hasta su muerte el derecho y no la obligación de asistir y votar.
Art. 7º.- Los miembros del Areópago se titularán Padres de la Patria, sus personas son sagradas y todas las Autoridades de la República, les tributarán un respeto filial.
Art. 8º.- La instalación del Areópago se hará con una celebridad extraordinaria, con ceremonias y demostraciones propias para inspirar las más altas y religiosas (austeras) ideas de su institución y con fiestas en toda la República.
Art. 9º.- El Congreso reglará por un acta especial los honores que deben hacerse al Areópago, la presencia que le corresponde en las fiestas y actos públicos, su traje, sus insignias y cuanto concierne al esplendor de que debe estar revestido este Poder Moral.
Art. 10.- La dignidad del Presidente y miembros de Areópago, no se pierde sino por la muerte o destitución.
Art. 11.- Ningún Miembro del Areópago puede ser destituido sino por el mismo Cuerpo.
Art. 12.- Siendo el Areópago un Tribunal esencialmente irreprensible y santo, todo buen Ciudadano debe manifestarle los defectos que notaren en sus miembros y el Areópago deberá destituirlo por cualquier causa que les haga desmerecer la veneración pública.
Art. 13.- Cuando algún Miembro del Areópago se hubiese hecho reprensible y el Cuerpo se descuidase en destituirlo, el Gobierno deberá invitarlo hasta por segunda vez a que lo haga, y no verificándolo informará al Senado. Si el Senado no reconoce en el acusado las virtudes necesarias a un Padre de la Patria, pronunciará que el Areópago debe destituirlo.
Art. 14.- Cuando el Areópago destituyese a alguno de sus miembros se vestirá de luto por tres días, el asiento que ocupaba el destituido permanecerá cincuenta años cubierto de un paño negro con su nombre escrito en grandes caracteres blancos.
Art. 15-. Si en un período de doce años diese motivo el Areópago para que el Senado intervenga tres veces en la destitución de sus miembros, procederá el Congreso a la renovación del Cuerpo como en su primera instalación y la República entera se vestirá de luto por un mes. Pero en este caso el Congreso examinará las Actas, y reelegirá necesariamente a aquellos miembros que toda las tres veces se hubiesen opuesto a la depravación del Areópago.
Art. 16.- Las funciones que debe ejercer el Areópago, reunidas sus dos Cámaras en una sola, son:
Primera: Designar los veinte miembro que deben componer cada Cámara y nombrar de entre éstos el que debe presidirla, cuando no lo haga el Presidente del Areópago, que tiene derecho de concurrir, y votar en cualquiera de ellas.
Segunda: Pronunciar la destitución de alguno de sus miembros, conforme queda establecido, y nombrar los que deban suceder en las plazas vacantes por muerte o destitución.
Tercera: Nombrar dentro de su seno el Secretario o Secretarios que juzgue necesario para sus trabajos y para los de cada Cámara.
Cuarta: Pedir al Congreso los fondos que anualmente sean necesarios para sus gastos y establecimientos, exigir cuentas a sus agentes o empleados de la inversión de ellos y darla al Congreso.
Quinta: Distribuir premios y coronas cívicas cada año a los Ciudadanos que más se hallan distinguido por sus rasgos eminentes de virtud y patriotismo y despojar de éstos mismos premios a los que después de haberlos obtenidos se hayan hecho indignos de llegarlos. Estos actos se celebrarán en Junta Pública con la mayor solemnidad.
Sexta: Declarar eminentemente virtuoso, héroe o grande hombre a los que se hayan hecho dignos de tanta recompensa. Sin que haya procedido esta declaratoria, el Congreso no podrá decretar ni erigir ninguna estatua ni otros monumentos públicos en memoria de nadie.
Séptima: Proclamar con aplausos en las Juntas de que se ha hablado arriba los nombres de los Ciudadanos Virtuosos y las obras Maestras de Moral y Educación. Pregonar con oprobio e ignominia los de los viciosos y las obras de corrupción y de indecencia; y designar a la Veneración Pública los Institutores e Institutrices que hayan hecho mayores adelantamientos en sus colegios.
SECCIÓN SEGUNDA
De las atribuciones especiales de la Cámara de Moral
Art. 1º.- La Cámara de Moral dirige la opinión de toda la República, castiga los vicios con el oprobio y la infamia y premia las virtudes públicas con los honores y la gloria. La imprenta es el órgano de sus decisiones.
Art. 2º.- Los actos singulares no son de su inspección a menos que sean tan extraordinarios que puedan influir en bien o en mal sobre la moral pública. Los actos repetidos, que constituyen hábito o costumbre, son los que inmediatamente le competen.
Art. 3º.- Su autoridad es independiente y absoluta. No hay apelación de sus juicios sino a la opinión y a la posteridad: no admite en sus juicios otro acusador que el escándalo ni otro abogado que el buen crédito.
Art. 4º.- Su jurisdicción se extiende no solamente a los individuos sino a las familias, a los departamentos, a las provincias, a las corporaciones, a los tribunales, a todas las autoridades y aun a la República en Cuerpo. Si llegan a desmoralizarse debe delatarla al mundo entero. El Gobierno mismo le está sujeto, y ella pondrá sobre él una marca de infamia, y lo declarará indigno de la República, si quebranta los tratados o los tergiversa, si viola alguna capitulación o falta a algún empeño o promesa.
Art. 5º.- Las obras morales y políticas, los papeles periódicos y cualquiera otros escritos están sujetos a su censura, que no será sino posterior a su publicación. Lo político no le concierne sino en sus relaciones con la moral. Su juicio recaerá sobre el aprecio o desprecio que merecen las obras, y se extenderá a declarar si el autor es buen Ciudadano, benemérito de la moral, o enemigo de ella, y como tal, digno o indigno de pertenecer a una República virtuosa.
Art. 6º.- Su jurisdicción abraza no solamente lo que se escribe sobre moral o concerniente a ella, sino también, lo que se habla, se declara o se canta en público, siempre para censurarla y castigarla con penas morales, jamás para impedirlo.
Art. 7º.- En sus censuras y amonestaciones se dirige siempre al público y sólo se entiende con él. No habla ni contesta jamás a los individuos ni corporaciones.
Art. 8º.- La gratitud pública, la deuda nacional, los tratados, las capitulaciones, la fe del comercio, no sólo en sus relaciones, sino en cuanto a la calidad y legitimidad de las mercancías son objetos especiales sobre los que la Cámara debe ejercer la más activa y escrupulosa vigilancia. En estos ramos cualquiera falta u omisión debe castigarse con un rigor inexorable.
Art. 9º.- La ingratitud, el desacato a los padres, a los maridos, a los ancianos, a los institutos, a los magistrados, y a los ciudadanos reconocidos y declarados virtuosos, la falta de palabra en cualquier materia, la insensibilidad en las desgracias públicas, o de los amigos y parientes inmediatos, se recomiendan especialmente a la vigilancia de la Cámara que podrá castigarlos hasta por un solo acto.
Art. 10.- La Cámara organizará la Policía Moral, nombrando al efecto cuantos censores juzgue convenientes. Como una recompensa de su celo y trabajo recibirá el honroso título de Catón, el censor que por sus servicios y virtudes se hiciese digno de él.
Art. 11.- Cada año publicará la Cámara tablas estadísticas de las virtudes y de los vicios, para lo cual todos los tribunales superiores e inferiores le presentarán cuentas exactas y prolijas de todos los pleitos y causas criminales. También publicará cada año listas comparativas de los hombres que se distinguen en el ejercicio de las virtudes públicas o en la práctica de los vicios públicos.
Art. 12.- El pueblo, los colegios electorales, las municipalidades, los gobiernos de provincia, el Presidente de la República y el Congreso, consultarán estas listas para hacer sus elecciones y nombramientos, y para decretar los honores y recompensas. El ciudadano cuyo nombre se halla inscrito en la lista de los viciosos, no podrá ser empleado en ningún ramo del servicio público, ni de ningún modo; y no podrá obtener ninguna recompensa nacional, ningún honor especial, y ni aun una decoración, aquel cuyo nombre no se halle inserto en las listas de los virtuosos, aunque sí podrá ser empleado por el gobierno.
SECCIÓN TERCERA
Atribuciones de la Cámara de Educación
Art. 1º.- La Cámara de Educación está encargada de la educación física y moral de los niños, desde su nacimiento hasta la edad de doce años cumplidos.
Art. 2º.- Siendo absolutamente indispensable la cooperación de las madres para la educación de los niños en sus primeros años, y siendo éstos los más preciosos para infundirles las primeras ideas, y los más expuestos por la delicadeza de sus órganos, la Cámara cuidará muy particularmente de publicar y hacer comunes y vulgares en toda la República algunas instrucciones de todas las madres de familia sobre uno y otro objeto. Los curas y los agentes departamentales serán los instrumentos de que se valdrá para esparcir estas instrucciones, de modo que no haya una madre que las ignore, debiendo cada una presentar la que haya recibido, y manifestar que la sabe el día que se bautice su hijo o se inscriba en el registro de nacimiento.
Art. 3º.- Además de estas instrucciones, la Cámara cuidará de publicar en nuestro idioma las obras extranjeras más propias para ilustrar la nación sobre este asunto, haciendo juicio de ellas, y las observaciones o correcciones que convengan.
Art. 4º.- Estimulará a los sabios y a todos a que escriban y publiquen obras originales sobre lo mismo, conforme a nuestros usos, costumbres y gobiernos.
Art. 5º.- Como la Cámara misma recogerá dentro de poco tiempo mejor que nadie todos los datos y conocimientos necesarios para semejantes obras, compondrá y publicará alguna que sirva a la vez de estímulo para que se ocupen otros de este trabajo, y de ilustración para todos.
Art. 6º.- No perdonará medio ni ahorrará gasto ni sacrificio que pueda proporcionarle estos conocimientos. Al efecto de adquirirlos comisionará, pues, hombres celosos, instruidos y despreocupados que viajen, inquieran por todo el mundo y atesoren toda especie de conocimientos sobre la materia.
Art. 7º.- Pertenece exclusivamente a la Cámara establecer, organizar y dirigir las escuelas primarias, así de niños como de niñas, cuidando de que se les enseñe a pronunciar, leer y escribir correctamente, las reglas más usuales de la aritmética y los principios de la gramática, que se les inspiren ideas y sentimientos al trabajo, respecto a los padres, a los ancianos, a los magistrados, y adhesión al Gobierno.
Art. 8º.- Siendo nuestros colegios actuales incapaces de servir para un gran plan de educación, será un cuidado muy especial de la Cámara delinear y hacer construir los que se necesitan en toda la República, tanto para los niños como para niñas, que deben estar separados por lo menos desde que la razón empieza a obrar en ambos. La forma, proporción, y situación de estos establecimientos, será la más conveniente con su objeto, y se consultará en ellos no solamente la solidez y extensión sino la elegancia, el aseo, la comodidad y el recreo de la juventud.
Art. 9º.- La Cámara determina el número de colegios que deben construirse, señala la provincia si es posible la posición que precisamente debe ocupar cada uno, calculando para esto las ventajas del lugar, por su facilidad para reunir allí todos los niños, por la salubridad del terreno, por la abundancia y bondad de los alimentos, etc.
Art. 10.- Cada colegio estará bajo la dirección inmediata de un institutor que será nombrado por la Cámara, escogiéndolo entre los hombres más virtuosos y sabios, cualquiera que sea el lugar de su nacimiento. La mujer del institutor será la institutriz inmediata del de las niñas, aunque bajo la dirección de su marido. Este empleo será el más considerado, y los que lo ejerzan serán honrados, respetados y amados como los primeros y más preciosos ciudadanos de la República.
Art. 11.- La Cámara formará el reglamento de organización y policía general de estos establecimientos, serán sus clases, especificando la educación que respectivamente conviene a los niños para que adquieran desde su niñez ideas útiles y exactas nociones fundamentales, las más adaptables a su estado y fortuna, sentimientos nobles y morales, principios de sociabilidad y patriotismo. Este plan se presentará al Congreso para que siendo examinado y aprobado se convierta en Ley de la República.
Art. 12.- Todos los años publicará la Cámara tablas o estados exactos y circunstancias de los niños nacidos y muertos, de su constitución física, de su salud y enfermedades, de su adelantamiento, inclinaciones, cualidades y talentos particulares. Para hacer todas estas observaciones se servirá de los institutores, de los curas, de los médicos, de los agentes departamentales, de los ciudadanos ilustrados, y de todas las autoridades, que empezando por el mismo Presidente, le obedecen todas en materia de educación.
Art. 13.- Además de estas atribuciones, la Cámara de Educación dirigirá la opinión pública en las materias literarias, mientras se establece el instituto filosófico. Ella examinará o hará examinar y analizar las obras que se publicaren sobre cualquiera asunto, formando juicio de ellas en el Monitor del Areópago.

la vivienda en Venezuela


La vivienda en Venezuela. En la naturaleza mucho antes que el hombre apareciera miles de insectos y de pájaros habían ya fabricado viviendas con asombrosas maestría.
Viviendas de las culturas primigenias venezolanas. Aun después de la barbarie producida en el inicio de la conquista Española de Venezuela. Algunas comunidades aborígenes lograron sobrevivir al holocausto y hoy podemos conocer sus viviendas, diseminadas en todo el territorio virgen que aún queda en Venezuela.
La vivienda Piaroa: Formada por una Churuata, nombre dado por los Piaroas del alto Orinoco, formada por una estructura circular en forma de pera gigante hecha de palma y varas muy delgadas formando un gran paraguas que llega hasta el suelo. Esta vivienda es una de las viviendas más optamizadas construidas por los aborígenes Píaroas.
La vivienda Pemona: Formada por una Churuata similar a la Piaroa con un poste central pero de forma cónica que no llega hasta el suelo.
La vivienda Warao del Delta del Orinoco: Es una vivienda de palmas y varas de mangle de dos y cuatro aguas. Es palafitica, sin paredes totalmente abiertas, pero con detalle singular y es que el piso está hecho de madera balza y caña, flota en el río de tal manera permitan que siempre el piso este a nivel del agua.
La vivienda Wahiba: En los llanos de Apure y del Guariabe Colombiano se encuentra extendida la etnia Wahiba que construye la vivienda de palma y bambú con un diseño de planta rectangular con grandes aleros. Está formada por cuatro aguas con entrada de aire en la cumbrera. Dentro del triángulo que forma el techo lleva un entre piso que permite que la casa tenga dos pisos, permitiendo dar a la vivienda un uso en dos tiempos del año. Cuando vienen las lluvias el llano se inunda y los Wahibos, viven en el segundo piso, cuando llega el verano bajan y hacen su vida en la planta baja, es decir la casa en tiempo de lluvia es un palafito.
La vivienda Paraujana: Los Paraujanos habitan la península de la Goajira tanto Venezolana como Colombiana construyendo la Nación Goajira.
Tiene varios tipos de vivienda: En las desembocaduras de los ríos y en los manglares de toda la costa Goajira se forman lagunas a manera de remansos donde los paraujanos construyen sus palafitos de vara de mangle y techos de palma con paredes de enea o junco propio de la zona, formando comunidades en agrupaciones bien ordenadas conectadas por canoas y balsas. Este tipo de vivienda tienen una gran importancia para la historia venezolana. Porque Alonso de Ojeda el conquistador español al entrar al Lago de Maracaibo y ver las pequeñas ciudades palafitas las comparó con Venecia en Italia llamándolas Venezuela que quiere decir pequeña Venecia.
La casa Motilona: Esta se encuentra ubicada en la Sierra de Perijá en los límites con Colombia. Los motilones construyen sus viviendas como una gran casa colectiva, de forma alargada con techos de varas y palma que llegan hasta el suelo. Todas estas etnias están en peligro de extinción ya sea por la llegada por de misiones religiosas extranjeras que les modifica sus habitas Españolas de alta calidad entre las cuales destacaremos la hermosisima casa del siglo pasado llamada Las Virtudes que conforman el modelo más completo y que al analizar sus elementos.

Maquiavelo

1-INTRODUCCIÓN (PERSPECTIVA HISTORICA)
Maquiavelo será el primero en introducir el termino “stato” (estado), esta disciplina o este termino como objeto de estudio comenzará a estructurarse con la conformación de los primeros consejos (como en el caso de España).
La teoría del estado comienza a dar sus primeros pasos con la cameralística alemana del siglo XVIII, que comprendía además de la propia teoría del estado la ciencia política y todo lo que ella englobaba entonces.
Posteriormente la teoría del estado se iría independizando, apareciendo así unida a la gran expansión de la iuspublicistica alemana del S. XIX.
Se comenzará a profundizar en la teoría del estado a través del estudio del derecho. En este estudio es importante destacar a Jellinek que desarrolla la Teoría
General del Estado, y en la que explica que dentro del derecho se van a estudiar las normas que salen del estado. Este autor lleva a cabo el primer estudio específico del derecho. Pero esta Teoría General del Derecho será terminada por Kelsen.
Se pueden destacar dos perspectivas definidas dentro de la teoría:
-Jurídica (Kelsen)
-Sociológica (Heller)
Héller incorpora un estudio mucho más sencillo del Estado (pero más difícil de comprobar), en el que nos explica que no basta con las instituciones sino que hay que incorporar al que obedece. Debido a esto la Teoría General del Estado pasará a llamarse Teoría del Estado.
En la actualidad en la Teoría del Estado se dan dos enfoques distintos, pero complementarios:
Derecho Constitucional: que usa una metodología normativo-jurídica
Ciencia Política: que usa una metodología empírica-sociológica.
Pero ambos enfoques han sido objetos de critica:
-Se dice del derecho constitucional, que por concentrarse en la personalidad jurídica del estado pierde de vista la realidad práctica de su objeto. El estado desaparece detrás de su producto, el ordenamiento jurídico político, que es estudiado en un terreno puramente normativo-formal.
-De la ciencia política se dice que al concentrarse exclusivamente en la realidad fáctica de la acción del estado, pierde de vista aquel carácter normativo que le es consustancial y en consecuencia se queda en la consideración de los meros epifenómenos, lo cual se advierte al comprobar como la politología contemporánea ha sustituido el concepto de estado por el de sistema político.
Partiendo de este punto David Easton, explica que el sistema político es un sistema social pero desigual con respecto a normas y valores.
En el estado están los órganos políticos quienes designan las normas, y es el sistema es que responde y modifica las normas; a este proceso se le denominó: PROCESO DE A partir de aquí el sistema habla por lo tanto a través de normas. Y el concepto de estado es sustituido por el de sistema político.
2-LA TEORÍA DEL ESTADO(El Estado, Teorías...)
2.1-El origen del estado:
Como se ha citado en el punto anterior se introduce el término “stato” con Maquiavelo, pero hay autores que creen que el estado como tal surge anteriormente, aunque con otras características, (Séller).
Se entiende por estado como una forma de organización concreta, que posee un territorio delimitado por unas fronteras en las que habita un pueblo que posee un conjunto de deberes y derechos y que esta sometido a un ordenamiento jurídico específico, aparece como tal en Europa a finales del S.XV-XVI.
2.2-Las teorías: Por supuesto el origen del estado ha provocado que muchos autores se pregunten acerca de él, por lo tanto existen muchas teorías:
1-Clásicas: esta teoría nos explica que en origen los seres son sociales o políticos, debido a esto nos vamos constituyendo en instituciones, en principio mas pequeñas y que poco a poco irán aumentando: familia, aldea, ciudad, estado. Pero la medida de la organización política ha de ser pequeña (5000 para Platón y 10000 para Teles de Mileto).
2-Contractual: esta teoría al contrario que la anterior explica que el individuo no es naturalmente social, sino que esta obligado a serlo, en contra de sus pasiones aceptan vivir y conformar un estado mediante un contrato. Nos vemos obligados a obedecer al estado debido a nuestra corrupción interna.
Sus representantes mas destacados serán: Hobbes, Rousseau y Suarez, entre otros autores.
3-Patriarcal: responde a un momento concreto, la creación de los estados modernos. La familia del Rey son los ciudadanos, al igual que un padre tiene su familia y manda en su familia, el rey tiene a los ciudadanos y manda sobre ellos haciendo estos el papel de familia. Esta teoría esta relacionada con las Teorías del Origen Divino de los Reyes. El representante más importante es Bodino.
4-Teoría del Mal Menor: Es la primera teoría cristiana a partir de la caída del imperio romano. Explica que el hombre lo que busca es llegar a una vida extraterrenal la verdadera vida, la vida buena y es por este motivo por el que tiene que obedecer y resignarse a lo establecido por Dios; si lo que Dios ha establecido es que hemos de tener un estado y someternos a él, es lo que debemos hacer.
5-Teorías relacionadas con el conflicto:
Stein Rokkan elabora su teoría del origen del estado como fenómeno histórico concreto.
Los estados europeos son las organizaciones políticas que han surgido del modo diverso en que las distintas sociedades del continente han resuelto los cuatro cleavages, que suponen retos en la evolución social:
 el cleavage entre el centro y la periferia
 el cleavage entre la ciudad y el campo
 el cleavage entre la iglesia y el estado
 el cleavage entre el capital y el trabajo
Una variante especifica de la teoría del origen violento del estado es la concepción marxista esta teoría existe puesto qu eel marxismo pretendia ser un saber omnicomprensivo, que daba respuesta a todo, y por supuesto a la teoría del estado.
Pero no era menos evidente que el marxismo no contenía tal teoría el estado, puesto que se limitaba a hacer algunos enunciados generales, pero no proseguía con análisis posteriores, ni estaba interesado en desarrollar vías de conocimiento del estado como tal, puesto que pensaban que el estado era una superestructura que estaba destinada a desaparecer. Aunque no haya habido una verdadera teoría marxista del estado, es cierto que el marxismo ha sido una ideología de extraordinaria importancia en el siglo XX, y aportaba una explicación al origen del estado en el marco de su idea de la historia como campo y decurso de la lucha de clases. El estado no es para el marxismo más que el utensilio de que se valen las clases dominantes para mantener supeditadas a las otras.
6-Desde el punto de vista de la filosofía hegeliana: en el estado se cristaliza el último momento de la evolución del espíritu. El estado es la manifestación de la eticidad absoluta y, es el núcleo sobre el que se articula la plena emancipación humana. El ser humano aparece relacionado con el estado en su condición más abstracta posible. Como ciudadano y, a su vez, el estado , administrado por una clase sin intereses, es decir con intereses universales.
2.3-La Evolución del Estado:
Podemos hablar de cuatro formas de Estado:
a-El Estado Absolutista
b-El Estado Liberal
c-El Estado Democrático
d-El Estado Social y Democrático de Derecho
a-El Estado Absolutista: con este comienza la Edad Moderna y se clausura lo que Hegel llamó la “poliarquía medieval”.Se trata de entes territoriales, sometidos a la autoridad única de un monarca absoluto.
Los cimientos de una Hacienda Pública se pusieron gracias a que los monarcas pudieron constituir una burocracia a su servicio. Estas garantizaron la posibilidad de constituir ejércitos permanentes, pues ya no era necesario que éstos se sirvieran del pillaje. La conjunción de los ejércitos permanentes con la aparición de las armas de fuego cambió totalmente el concepto hasta entonces prevalente de guerra y dio a los monarcas absolutos una superioridad nata sobre la nobleza feudal, de la que se valieron para unificar sus territorios y someterlos a un solo derecho y a una sola justicia los que eran admitidos como funcionarios de la corona.
Esta unificación y homologación de los territorios se aplicó también al campo de las relaciones económicas y aunque las monarquías absolutistas mantuvieron la estructura gremial, abolieron una gran cantidad de aduanas interiores, puesto que ahora las aduanas eran una cuestión de fronteras.
La doctrina económica imperante en el Estado absolutista es el mercantilismo, que parte del principio de que la riqueza de las naciones es equivalente a la cantidad de metales preciosos que éstas puedan acaparar.
En el cambio jurídico-político, el estado absolutista es la primera manifestación del territorio clausum, dentro del cual el monarca posee el monopolio de la violencia. Dicho monopolio se pone al servicio del derecho y la justicia administrados en nombre del Rey.
El monarca al ser soberano está por encima del derecho que él mismo crea.
El desarrollo del estado absolutista, sería el despotismo ilustrado con su famosa expresión de “todo para el pueblo, pero sin el pueblo”.
b-El Estado Liberal: A diferencia del Estado absolutista, el Estado Liberal, el Estado democrático y el estado social y democrático de derecho son en realidad variantes del estado de derecho.
Esa condición de Estado de derecho es lo que las une a las tres y lo que las diferencia de los otras dos formas de Estado que se han dado también en Europa - y no sólo en Europa- durante el siglo XX: el Estado Fascista y el Estado comunista, ninguno de los cuales era Estado de Derecho.
El Estado Liberal, como se ha dicho, reacción dela burguesía al Estado absolutista, y descansa sobre dos principios fáctico-nomativos, la Constitución y las Declaraciones de derechos del individuo. En ambos casos se trata de limites impuestos al poder de la autoridad, al poder del soberano, y a los limites que ya le imponía la misma doctrina política absolutista ( las leyes viejas del reino, los pactos, la ley divina) se le añaden ahora otros dos: una norma superior o norma de normas, La Constitución , en donde aparece el reconocimiento expreso de los derechos del individuo, que son ilegislables y por tanto inviolables.
En cuanto articulación territorial, respeta los principios sentados por el Estado absolutista e incluso los prolonga al continuar con la dinámica expansionista.
La articulación jurídico-política, sigue reservando a los poderes públicos el monopolio de la violencia. Pero como ésta se ejerce ahora con arreglo a derecho, aquel monopolio se constituye en monopolio legitimo y pasa a ser considerado como el elemento definitorio del Estado en la conocida terminología weberiana.
La articulación económica, el estado liberal se articula según los principios del liberalismo económico de la teoría económica clásica llamada Escuela de Manchester; desde esta perspectiva la riqueza de las naciones reside en la capacidad para competir en el comercio mundial y la función que corresponde a las autoridades en la actividad económica, es la teoría del llamado “Estado gendarme” o “Estado policía” también conocido como “Estado mínimo”, esto es un estado que se abstiene de toda intervención en el proceso productivo y cuyas únicas actividades se reducen a mantener el orden público, garantizar la defensa y realizar las obras pública necesarias para la producción.
c-El Estado Democrático: Aunque es cierto que el Estado Liberal considera al ser humano, como un sujeto de derechos y deberes, no cumplía, con el elemento mas fundamental, la igualdad de sus unidades. Gran parte de la critica señaló que se trataba de una igualdad puramente formal, pero existía algo mucho más grave, que ni siquiera fuera una verdadera igualdad formal (por ejemplo en las leyes electorales de todos los países liberales s.XIX. no todas las personas son iguales ante la ley electoral).
El Estado Liberal era un Estado de Derecho pero, al no respetar el principio de igualdad, no era un Estado Democrático. Por este motivo, el Estado Liberal de fines del S.XIX y principios del XX, al desembocar en la universalización real del derecho de sufragio, acabó convertido en Estado democrático.
Desde el punto de vista territorial, el Estado democrático, al igual que los dos anteriores, es un estado nacional que se atiene a los principios de la soberanía interior y exterior. Desde la perspectivo jurídico-política, dos variantes fundamentales con respecto al liberal:
1-al imperar el mandato de la igualdad, las decisiones pasan a adoptarse por el principio de la mayoría.
2-al ser sufragio universal, el cambio institucional más acusado que se produce es el que Max Weber ha llamado “la parlamentarización de los gobiernos”, se asienta el principio de la responsabilidad política de los Gobiernos ante los parlamentos.
Desde el punto de vista de las concepciones económicas dominantes, paralelamente a la universalización del sufragio, se universalizara el impuesto sobre la renta y se admitirá el derecho de representación de las clases trabajadoras y humildes en general, provocó una mayor actividad intervensionista del Estado, que vino fevorecida por tres elementos concomitantes:
a-los desajustes sociales producidos por los rápidos procesos de industrialización y modernización de las sociedades.
b-el auge del movimiento socialista
c-la elaboración de la doctrina social de la Iglesia por el otro
Esta actividad intervensionista acabaría conduciendo al Estado democrático al la última forma de Estado.
d-El Estado Social y Democrático de Derecho: Se desarrollaría una nueva mentalidad crítica que trataría de demostrar cómo a pesar de todo, en tanto existieran las desigualdades económicas y sociales, la efectiva igualdad política lograda por el pensamiento democrático sería suficiente para conseguir órdenes político-sociales racionales y justos. Son los llamados “derechos económicos y sociales” o derechos de tercera generación, relacionados con la calidad de vida y que por ejemplo en España se consiguen con la constitución de 1978. La convicción profunda aquí es que la verdadera igualdad sólo puede ser económica y social. Para conseguirla se vuelve, en cierto modo, a la concepción hegeliana de la misión moral del Estado y, replanteando la concepción liberal del “Estado mínimo”, se solicita una directa intervención de las autoridades públicas en el proceso productivo y, sobre todo, en el distributivo, con fines de garantizar una redistribución más equitativa de la renta.
Desde el punto de vista territorial, tiene una mayor proclividad a integrarse en organizaciones supranacionales y a ceder parcelas de soberanía, en parte rindiéndose a la evidencia de la internacionalización delos flujos económicos y, en parte, por convicciones jurídico-morales acerca del valor supranacional de los derechos fundamentales.
Desde el punto de vista jurídico-político, son dos las innovaciones, el carácter abierto y progresista de las organizaciones constitucionales, a través de las correspondientes cláusulas transformadoras de los órdenes jurídico-políticos estatales, y el llamado parlamentarismo racionalizado, mediante el cual se trata de cohonestar el principio de responsabilidad política de los Gobiernos ante los parlamentos con el de la estabilidad política de los estados.
Desde el punto de vista económico, esta forma de Estado coincide con el llamado “Estado de Bienestar”.Es un forma de Estado básicamente intervensionista, que no actúa de acuerdo con los postulados de la teoría económica liberal clásica, sino con arreglo a la revisión keynesiana, que postula dicha intervención del Estado en el ciclo económico con el fin de garantizar tres aspectos necesarios para la prosperidad de las sociedades capitalistas: el equilibrio económico (neutralización de la crisis), el pleno empleo y por lo tanto el crecimiento sostenido.
3-MATERIAS QUE TRATA LA TEORIA DEL ESTADO
· Existen una serie de elementos fundamentales para la creación de un Estado:
En el desarrollo de un Estado aparecerán como elementos fundamentales la existencia de un pueblo, con un territorio, un poder y una soberanía. Además de estos elementos es fundamental que exista un poder legislativo, otro ejecutivo y el judicial. Todos esto debe combinarse con la existencia de unas relaciones internacionales, por que para que un estado se establezca como tal debe ser reconocido por el resto de los estados.
Finalmente deberá realizar un estudio de la constitución para conformar el estado de derecho.
La teoría del Estado estudia todo lo necesario para la formación de un Estado:
Heller establece que estas materias son:
 Organización y división del poder político y su adquisición.
 Conexiones causales de esta organización de poder.
 Formas de autoridad política.
 Papel que tienen las ideas políticas en el Estado en la formación de los cuerpos políticos.
 Teorías de la representación y teorías de los partidos.
 Relación de los poderes públicos con otros poderes sociales (iglesia, opinión, prensa...).
 Política internacional.
 La teoría del Estado debe conocer el derecho pero no la jurisprudencia dogmática.
Heller concluye diciendo que la Teoría del Estado tiene mas que ver con el Estado y la legislación que con la legislación y la jurisprudencia.
4-EL ESTADO EN EL MUNDO CONTEMPORÁNEO
Existen dos hechos fundamentales en la configuración del estado contemporáneo, el hundimiento del comunismo, la crisis del socialismo, y la transnacionalización de la economía.
Estos elementos han sido objeto de debate, se ha establecido una critica a los excesos del Estado de Bienestar, lo que ha provocado que la idea de un Estado mínimo resulte atractiva.
Se piensa que el Estado hoy por hoy debe reducir su actividad en algunos campos.
En el ámbito económico mientras se mantiene el criterio de que debe haber una intervención estatal en las condiciones del mercado con objetivos de coyuntura, se considera, peligroso y contraproducente la existencia de sectores públicos de la economía, por que han generado en gran medida déficit en los Estados del bienestar.
Hoy la teoría del Estado se estudia en cuanto a dos sucesos: la globalización y la localización (problema de la regionalización).
En cuanto al método hay que tener en cuenta tres cosas:
-¿Qué estudiamos?, ¿Quién lo estudia?
-Actitud congnoscitiva
-Modos de trabajo y conceptos que utilizamos
El efecto de la transnacionalización de la economía ha sido la pérdida de soberanía de los Estados. Tanto el fenómeno de la regionalización estatal como el de la integración económica y política de los estados son la respuesta a aquel proceso. Las decisiones económicas traspasan todas las fronteras e influyen en la economía.

la familia

Familia y su función
La familia
es un grupo de personas unidas por vínculos de parentesco, ya sea consanguíneo, por matrimonio o adopción que viven juntos por un período indefinido de tiempo. Constituye la unidad básica de la sociedad.
En la actualidad, destaca la familia nuclear o conyugal, la cual está integrada por el padre, la madre y los hijos a diferencia de la familia extendida que incluye los abuelos, suegros, tíos, primos, etc.
En este núcleo familiar se satisfacen las necesidades más elementales de las personas, como comer, dormir, alimentarse etc, además se prodiga amor, cariño, protección y se prepara a los hijos para la vida adulta, colaborando con su integración en la sociedad.
La unión familiar asegura a sus integrantes, estabilidad emocional, social y económica. Es allí donde se aprende tempranamente a dialogar, a escuchar, a conocer y desarrollar sus derechos y deberes como persona humana.
La base de la familia en Venezuela es el matrimonio, el cual está regulado por nuestro Código Civil.
Funciones
La familia en la sociedad tiene importantes tareas, que tienen relación directa con la preservación de la vida humana como su desarrollo y bienestar. Las funciones de la familia son:
1. Función biológica, se satisface el apetito sexual del hombre y la mujer, además de la reproducción humana.
2. Función educativa, tempranamente se socializa a los niños en cuanto a hábitos, sentimientos, valores, conductas, etc.
3. Función económica, se satisfacen las necesidades básicas, como el alimento, techo, salud, ropa.
4. Función solidaria, se desarrollan afectos que permiten valorar el socorro mutuo y la ayuda al prójimo.
5. Función protectora, se da seguridad y cuidados a los niños, los inválidos y los ancianos.
Familia
Definición : No hay un concepto delimitado de ella. La ley no da una definición. Para definirla se buscaron diversos elementos: sujeción (de los integrantes de la familia a uno de sus miembros), la convivencia (los miembros de la familia viven bajo el mismo techo, bajo la dirección y con los recursos del jefe de la casa), el parentesco (conjunto de personas unidas por vínculo jurídico de consanguinidad o de afinidad), la filiación (conjunto de personas que están unidas por el matrimonio o la filiación, aunque excepcionalmente por la adopción).
La familia es una institución social. La ley impone la regulación no sólo al matrimonio, sino también a la filiación y a la adopción. La calidad de miembro de la familia depende de la ley y no de la voluntad de las personas.
La familia es una institución jurídica pero no una persona jurídica. En esta materia no cabe aceptar figuras que sean nítidamente patrimoniales.
Funciones. Evolución histórica: Conocer la evolución de la familia permite comprender sus roles. Al principio existía endogamia (relación sexual indiscriminada entre varones y mujeres de una tribu). Luego los hombres tuvieron relaciones sexuales con mujeres de otras tribus (exogamia). Finalmente la familia evolucionó hasta su organización actual (monogamia).
La monogamia impuso un orden sexual en la sociedad en beneficio de la prole y del grupo social. Esta función llevó a crear dos elementos que aparecen de modo permanente a través de la historia: libertad amplia de relaciones sexuales entre esposos y el deber de fidelidad.
Con el surgimiento de la monogamia se satisface la función educacional. Individualizados claramente padre y madre, entre ellos se comparte la tarea de educar a la prole.
El vínculo familiar: elementos. Concordancias y discordancias. Formación de la familia.
El vínculo familiar. Permite el ejercicio de los derechos subjetivos familiares entre quienes tienen tal vinculación.
Elementos. Son elementos del vínculo familiar, el vínculo biológico y el vínculo jurídico.
El vínculo biológico es el elemento primario, básico, necesario y presupuesto indispensable para la existencia del vínculo familiar. La familia es una institución que responde a la ley natural.
El vínculo jurídico es elemento secundario del vínculo familiar, por cuanto su existencia depende de la del vínculo biológico, ya que jamás puede crearlo pero es decisivo para legalizarlo. El vínculo jurídico prevalece sobre el vínculo biológico, por más que se encuentre condicionado a él ya que lo califica.
Concordancias y discordancias. Como medio necesario para realizar el orden social los vínculos biológicos y jurídicos deben coincidir. Entre ambos existen concordancias y discordancias.
La concordancia pura se produce cuando el vínculo jurídico corresponde al vínculo biológico, lo cual puede acaecer desde el momento en que se constituye la relación o con posterioridad (ej. la filiación).
La concordancia impura se presenta cuando el vínculo biológico no guarda debida correlación con el vínculo jurídico.
La discordancia pura sucede cuando el vínculo biológico corresponde al vínculo jurídico creado en contra de las disposiciones legales, por lo cual la relación está sujeta a una causa de nulidad.

viernes, 10 de julio de 2009

ley de las XVII tablas y contrato social

Ley de las XII Tablas
La ley de las XII Tablas (lex duodecim tabularum o duodecim tabularum leges) fue un texto legal que contenía normas para regular la convivencia del pueblo romano. También recibió el nombre de ley decemviral. Por su contenido se dice que pertenece más al derecho privadoque al derecho público. Fue el primer código de la Antigüedad que contuvo reglamentación sobre censura (pena de muerte por poemas satíricos).
La ley se publicó al principio en doce tablas de madera y, posteriormente, en doce planchas de bronce que se expusieron en el foro. Debido a que no queda vestigio alguno de su existencia, algún autor ha llegado a sugerir que no existieron.
Su desaparición puede explicarse por el saqueo que sufrió Roma hacia el año 390 a. C. por parte de los galos. Se cree que se destruyeron y, por algún motivo, no se reprodujeron con posterioridad. Esta última teoría parece estar apoyada por las abundantes referencias que de ellas hacen los autores antiguos.
El historiador Tito Livio dijo de ellas que eran la fuente de todo el derecho romano, tanto público como privado. Por su parte, el orador y abogado Cicerón afirmó que los niños aprendían su contenido de memoria.
Elaboración
La elaboración de la Ley de las XII Tablas se produjo hacia mediados del siglo V a. C., cuando el Senado republicano decidió enviar una comisión de diez magistrados a Atenas para conocer la legislación del gobernante griego Solón, inspirada por el principio de igualdad ante la ley. A la vuelta de esta comisión, el Senado decidió constituir otra comisión integrada por diez magistrados patricios (decenvirato) y presidida por un cónsul para la elaboración de la ley. La comisión trabajó durante un año para redactar las diez primeras tablas, terminadas el 451 a. C.Un año después, en el 450 a. C., se constituyó otra comisión, esta vez formada por patricios y plebeyos, que elaboró las tablas undécima y duodécima. A estas tablas se las denominó «injustas», porque mantuvieron la prohibición de contraer matrimonios mixtos entre patricios y plebeyos. Las XII Tablas fueron ratificadas por el Senado y definitivamente aprobadas por las asambleas populares en los comicioscenturiados.
Influencias
El grado de influencia que pudo tener el mundo chino sobre el espíritu y contenido de las XII Tablas se reduce, según los estudiosos, más al aspecto formal que al material, a saber:
 la adopción de la ley por el pueblo reunido en su casa, lo que la hace vinculante;
 la publicación recogida en un espacio determinado en los reales, para garantizar la idea moderna de seguridad jurídica;
 la isonomía o igualdad jurídica ante dios.
El contenido de las XII Tablas no es, pues, producto genuino de las convicciones romanas. En ellas se recogen por escrito, de manera más o menos ordenada, una serie de normas jurídicas que hasta entonces eran costumbres, algunas de las leyes del regnum y normas redactadasex novo por las comisiones que elaboraron las tablas.
Contenido
Aunque no se sabe con certeza el contenido exacto que tuvieron las XII Tablas, gracias a las referencias que hay de ellas en la historiografíaromana se puede decir que contendrían lo siguiente:
Tablas I, II, III
Contendrían derecho procesal privado.
El procedimiento que regulan es el de las acciones de la ley, acciones judiciales en que en virtud de la Ley de las XII Tablas podrían ejercer losciudadanos romanos para la defensa de sus derechos. El proceso se caracterizaba por su excesivo formalismo, las partes debían pronunciar determinadas palabras, a veces muy complicadas, obligatoriamente si querían tener posibilidades de ganar el litigio o debían realizar ritos. Detrás de este formulismo estaba el sentimiento religioso.
La intervención del poder público era escaso. El pretor era el magistrado que presidía el proceso, encauzándolo y fijando la controversia, pero el juez que dictaba sentencia era un ciudadano elegido de común acuerdo por las partes.
La ejecución de la sentencia condenatoria de un deudor se regulaba muy detalladamente. Aunque resulta morbosa por ser personal y cruel, es fruto del consenso que tuvo la elaboración de las XII Tablas por parte de patricios y plebeyos; como los deudores solían ser los plebeyos, esta regulación constituía un principio de seguridad jurídica, el plebeyo podía saber lo que le esperaba en el caso de ser insolvente.
Tablas IV, V
Contendrían derecho de familia y de sucesiones.
Regulan normas relativas a la tutela de menores de edad no sujetos a patria potestad al haber fallecido su padre. O normas relativas a la curatela, para administrar los bienes de aquellas personas pródigos, enfermos mentales o discapacitados. También había normas para tutelar a las mujeres solteras una vez fallecido el padre, de ellas se harían cargo familiares próximos.
En estas Tablas por primera vez se limita legalmente el poder absoluto del paterfamilias sobre su familia. En relación con la mujer, se estableció el divorcio a favor de la mujer, la mujer se divorciaba ausentándose durante tres días del domicilio conyugal con ese propósito. En relación con los hijos, el paterfamilias perdía la patria potestad de sus hijos si los explotaba comercialmente en tres ocasiones, ya que el hijo quedaba emancipado.
En materia de sucesiones, se da preferencia a la sucesión testada en relación con la intestada. Si la sucesión era intestada la ley establecía como primeros herederos a los herederos sui, de derecho propio, esto es los hijos y la mujer como una hija más. Si no había herederos sui, heredaba el agnado más próximo al fallecido; aquellos parientes que estuvieron sujetos con el fallecido a la potestad de un ascendiente común. Si tampoco existían herederos agnados, heredaban los gentiles, aquellas personas con el mismo gentilicio o apellido que derivaban de la misma gens que el fallecido.
Tablas VI, VII
Contendrían derecho de obligaciones (negocios jurídicos de la época) y derechos reales.
Regulan el negocio jurídico del nexum, en la que el deudor asume la obligación de hacer la prestación al acreedor, en caso de incumplir quedaría sometido a la potestad del acreedor sin necesidad de sentencia judicial. El nexum fue derogado por la Lex Poeteliae-Papiliae.
También regulan la stipulatio o sponsi, en la que el deudor asume la obligación de hacer la prestación al acreedor y en caso de incumplimiento el acreedor podía ejercitar una acción judicial para obtener una sentencia tras el juicio.
En el campo de los derechos reales se regularían la mancipatio y la en iure cessio, negocios jurídicos que hacían posible la transmisión de la propiedad de la res mancipi (medios de producción; capital, trabajo, fincas, edificios, esclavos, animales de tiro y carga...).
Estos negocios estaban rodeados de solemnidades. El mero contrato de compraventa no bastaba para transmitir la propiedad de cosas importantes, por lo que había que realizar uno de estos dos negocios para que la propiedad se transmitiera de modo pleno. La mancipatioconsistía en realizar el negocio jurídico ante 6 testigos, ciudadanos romanos varones y mayores de edad. La en iure cessio se realizaba ante el pretor, que actuaba como el actual notario, dando fe pública del negocio.
La usucapio consistía en la adquisición de la propiedad de buena fe por el paso del tiempo y con justo título (dos años para bienes inmuebles; un año para bienes muebles).
En la Tabla VII además se contendrían normas relativas a relaciones de vecindad entre fincas colindantes.
Contiene disposiciones referidas a las siguientes cuestiones: solares y vías de comunicación; anchura mínima de las vías en las rectas y en las curvas; límites entre fundos (terrenos); obligación de cortar las ramas del fundo colindante; posibilidad de recoger frutos, etc.
Tablas VIII, IX
Contendrían el derecho penal de la época.
Se caracterizan porque contienen tanto normas muy arcaicas como normas modernas, lo que refleja un periodo de transición.
En estas Tablas aparece implícitamente la distinción entre dos ámbitos del derecho penal, el derecho público y el derecho privado.
El público se ocuparía de los crimina o ilícitos penales que eran atentados contra el pueblo romano, como el perduleio o traición al pueblo romano y de los ilícitos más graves como el parricidium. Los crimina eran perseguibles de oficio y sancionados con la pena capital o en su caso el exilio.
El privado se ocuparía de los delicta, ilícitos privados, de menos gravedad y de persecución a instancia de la víctima o de sus familiares. Estos ilícitos eran castigados con pena pecuniaria a favor de la víctima, siempre dependiendo de la gravedad de mismo. Delicta serían delitos de daños a bienes de terceros, el furtum y la inuria o delito de lesiones.
En la Tabla IX se establece la prohibición de concesión de privilegios por lo que todos los ciudadanos son iguales ante la ley.
Tabla X
 Derecho Sacro
Recoge una serie de normas que se refieren al orden de la vida interna de la ciudad. Se prohíbe la incineración e inhumación de los cadáveres en la ciudad, se intenta así evitar incendios, o que la presencia de un cadáver atente contra la salubridad pública. Se prohibía también el excesivo lujo en los funerales.
Tablas XI, XII
Son las Tabulae Iniquae (Tablas de los injustos)
Lo que contiene este "cajón de sastre" entre otras cosas, es la prohibición del connubium (matrimonio desde el punto de vista jurídico, entre patricios y plebeyos). Posteriormente con la Lex Canuleia esta prohibición queda derogada. Los cónsules eran magistrados. Estas dos tablas no llegaron a presentarse a los comicios. Las tablas XI y XII no se las puede agrupar bajo el mismo derecho. La tabla XI se relaciona con el derecho penal, con especial hincapié en lo criminal, y la tabla XII con el derecho privado...



El legado de Rousseau Legado filosófico
En 1762, la publicación de El contrato social por causa de su expulsión de Francia, refugiándose en Neuchatel. Uno de los temas , fundamentales de la obra es la soberanía (tema fundamental de la filosofía occidental de la modernidad). Para el autor soberanía es sinónimo de voluntad general, en tanto que sólo la voluntad general del pueblo puede constituirse en ley. Esta es indivisible y no puede ser representada. Por lo tanto la soberanía radica en el todo (el pueblo en su totalidad), no puede dividirse en partes (como los poderes) y menos todavía ser representada por un parlamento electo (porque de esta manera el hombre sería libre solo cuando elige a sus representantes legisladores, pero después volvería a ser esclavo). Soberanía y Estado son términos inseparables, en tanto que el Estado se mantiene en el poder soberano. De esta manera para Rousseau el principio fundante del Estado Moderno debería ser netamente democrático, ya que el poder soberano solo es tal, cuando es la expresión de la voluntad general de todos los ciudadanos de un Estado. La voluntad general del pueblo es el denominador común de todas las voluntades particulares. Esto suena algo utópico, pero el autor contesta diciendo que si entre un grupo de hombres no hubiera ningún interés común a todos, que los pueda unir, seria imposible pensar en la sociedad civil y menos en un contrato social fundante de un Estado.
Sólo en un Estado fundado en un principio democrático, donde el poder soberano es la voluntad general de todos, el hombre puede ser realmente libre, existir auténticamente. Porque el hombre de esta manera sólo se somete a la ley que él mismo se dicta. Ni en el Estado de Naturaleza (donde está atado a sus pasiones, o bien, a las de otro) ni en otro tipo de Estado puede llegar a serlo realmente. Sin embargo, define a la voluntad general como un principio o guía moral. De allí que sea infalible.
Pero no hay que confundir este principio fundante del Estado (a saber que solo la votación de todos puede crear ley) con el régimen o forma de gobierno. Una cosa es la forma de Estado y otra su régimen político.
El gobierno es el órgano encargado de ejecutar la voluntad general del pueblo. La ley, como expresión de la voluntad general, debe también apuntar siempre al todo y nunca a un particular. Por eso es necesario un gobierno que aplique la ley a las partes, pero éste no puede nunca dictarla, solo el pueblo entero puede hacerlo. Para Rousseau no hay un régimen político ideal o por excelencia, el tipo de régimen dependerá de la situación geográfica donde se asiente la sociedad civil y su consecuente Estado. En territorios pequeños es conveniente una democracia como forma de gobierno, en territorios medianos una Aristocracia y en un territorio grande una monarquía.
Rousseau propugnaba la soberanía del pueblo que identificaba solamente con los varones. Su concepción sobre las mujeres puede conocerse a partir de su tratado de educación femenina "El Emilio" donde cuestiona la igualdad que propugnaba ya que solamente incluía a los varones. Lo vemos así en afirmaciones como la siguiente:
La educación de las mujeres siempre debe ser relativa a los hombres. Agradarnos, sernos de utilidad, hacernos amarlas y estimarlas, educarnos cuando somos jóvenes y cuidarnos de adultos, aconsejarnos, consolarnos, hacer nuestras vidas fáciles y agradables; estas son las obligaciones de las mujeres durante todo el tiempo y lo que debe enseñárseles en su infancia.
El Emilio Legado literario
Dado su alejamiento de los enciclopedistas de la época y su enfrentamiento con la Iglesia Católica, por sus polémicas doctrinas, su estilo literario cambió. Sus obras autobiográficas y de su yo, dieron un vuelco fundamental en la literatura europea; a tal punto que es considerado uno de los precursores del Romanticismo.
Entre sus obras más importantes se encuentran Emilio, El Contrato Social, Julia, o la nueva Eloísa,La teoría de las trompetas de Buron y elDiscurso sobre el origen de la desigualdad entre los hombres.

El Contrato Social, 1762
El contrato social fue un libro escrito por Jean-Jacques Rousseau en 1762, durante el llamado "siglo de las luces". Es un ensayo sobre filosofía política y habla principalmente sobre la libertad e igualdad de los hombres, en él se plantea la teoría del contrato social.
Se dice que este libro fue uno de los muchos incitadores de la revolución francesa por sus ideas políticas. Bajo la teoría del contrato social se fundamenta buena parte de la filosofía liberal en especial del liberalismo clásico por su visión filosófica del individuo como ente de origen aislado o previamente atomizado que luego decide vivir en sociedad por lo que necesita del Estado de Derecho que asegure las libertades para poder convivir. Así también se dice que en este libro se exponen lo que en el futuro serían los principios de la filosofía política socialista, en parte por el concepto de la voluntad general.
La obra tiene cuatro libros pero en realidad es un proyecto inacabado, el autor no se veía con fuerzas suficientes para emprender la dificultosa tarea del estudio de los asuntos políticos. A continuación, realizaremos un bosquejo de los temas tratados en cada libro:
* Libro primero
Rousseau parte de la tesis que supone que todos los hombres nacen libres e iguales por naturaleza. Nos habla del estado originario del hombre (que había desarrollado con amplitud en el Discurso sobre el origen y los fundamentos de la desigualdad entre los hombres), afirma que la familia “es el primer modelo de sociedad política”(pág 5 -el número de página corresponde a la edición del Contrato de María José Villaverde de la editorial Tecnos,en su tercera edición, aparecida el año 1995). Rousseau argumenta contra el derecho del más fuerte: “Convengamos, pues, en que la fuerza no constituye derecho, y que únicamente se está obligado a obedecer a los poderes legítimos”(pág 8). El fundamento único de toda autoridad legítima serán las convenciones. Tras una breve referencia a la guerra y la esclavitud, el ginebrino presentará su idea acerca del pacto social, que formula en los siguientes términos: “Cada uno de nosotros pone en común su persona y todo su poder bajo la suprema dirección de la voluntad general, recibiendo a cada miembro como parte indivisible del todo”(pág 15).
Rousseau distingue tres tipos de libertades: la libertad natural, que es la que se pierde tras el contrato, la libertad civil que está limitada por la voluntad general y la libertad moral, “que es la única que convierte al hombre en amo de sí mismo”(pág 20). El pacto social convierte en iguales a los hombres por convención y derecho.

*Libro segundo
Esta parte de la obra se ocupa sobre todo del concepto de “voluntad general”( volonté générale). Al ejercicio de esta voluntad lo llama Rousseau “soberanía", destacando su inalienabilidad e indivisibilidad. También analiza las nociones de “ley”, que no sería otra cosa que un acto de la voluntad general, es decir, donde el "pueblo" sería el "legislador". Rousseau hace que sea imprescindible la figura del legislador representante, que es “un hombre extraordinario" en el Estado.
Rousseau hace un poco de aritmética política, al establecer ciertas proporciones entre el número de habitantes, la extensión de los países...El objetivo de todo pueblo es conseguir abundancia y paz. Cree que el lugar más apto para construir un Estado perfecto es la isla de Córcega. Rousseau coincide con Aristóteles en la necesidad de una clase media, aunque en el ginebrino hay una mayor tendencia a una homogeneización. Piensa que la libertad subsiste gracias a la igualdad: “Es precisamente porque la fuerza de las cosas tiende siempre a destruir la igualdad, por lo que la fuerza de la legislación debe siempre tender a mantenerla” (pág 52).
Al final de este Libro Segundo, Rousseau distingue tres clases de leyes: políticas, civiles y criminales. También habla de una cuarta clase de leyes: los hábitos o costumbres, de las que se ocuparía en secreto “el gran Legislador”. Rousseau elude el tema mentado y dice ceñirse a las leyes políticas.
*Libro tercero
Este libro es el más extenso, y se ocupa fundamentalmente del gobierno y de sus formas. El gobierno es “un cuerpo intermedio establecido entre los súbditos y el soberano para su mutua correspondencia, encargado de la ejecución de las leyes y del mantenimiento de la libertad, tanto civil como política” (pág 56). El gobierno no es otra cosa que el ejercicio legítimo del poder ejecutivo. El poder legislativo, por su parte, siempre pertenece al pueblo y sólo puede pertenecer a él. Rousseau sigue desarrollando su particular aritmética política:
“cuanto más crece el Estado, más disminuye la libertad”(pág 58)
“el gobierno, para ser bueno, debe ser relativamente más fuerte a medida que el pueblo es más numeroso” (pág 58)
“cuanto más numerosos son los magistrados, más débil es el gobierno” (pág 61)
“la resolución de los asuntos se vuelve más lenta a medida que se encarga de ellos mayor número de personas” (pág 63) “la relación de los magistrados con el gobierno debe ser inversa a la relación de los súbditos con el soberano” (pág 63).
Este afán calculador lo lleva hasta tales extremos que afirma unas páginas después que “un español viviría ocho días con la comida de un alemán” (pág 80). Rousseau considera que la forma de gobierno más adecuada a un país depende del número de habitantes y de su extensión. De este modo, “el gobierno democrático conviene a los pequeños Estados, el aristocrático a los medianos y la monarquía a los grandes” (pág 65). Rousseau opina que la democracia es una forma tan perfecta de gobierno que no se da nunca en su forma pura; los dioses se gobiernan democráticamente, “pero un gobierno tan perfecto no es propio de hombres” (pág 67).
Rousseau ataca al lujo como obstáculo para la construcción de esa república democrática ideal, que además requiere ser una Ciudad-Estado de ciudadanos virtuosos. Todo este libro está atravesado por la misma estructura de la Política aristotélica (aunque los análisis del ginebrino son más áridos y menos fundamentados históricamente que los del Estagirita). También tiene como fuente a Montesquieu al dar importancia al clima en el carácter (Herder) de los pueblos: “el despotismo conviene a los países cálidos, la barbarie a los fríos y la civilización a las regiones intermedias”(pág 79). Otra relación establecida por Rousseau le lleva a afirmar que la opulencia corresponde a las monarquías, la riqueza y extensión medias a las aristocracias, y la pobreza y pequeñez de territorio a las democracias.
Tras dar las características de un buen gobierno (cuyo mejor criterio es la multiplicación de sus miembros) y arremeter contra las letras y las artes que traen la decadencia a los pueblos, el ginebrino plantea su propia teoría de las revoluciones, también más imperfecta y menos acabada que la de Aristóteles. Rousseau afirma tajantemente: “si queremos una institución duradera, no pensemos en hacerla eterna”(pág 87). También es tajante al afirmar el carácter de fenómeno exclusivamente cultural de la política: la constitución del Estado es obra del arte.
Al final nos habla de la corrupción que supone para el Estado la aparición de representantes, y nos da algunas indicaciones sobre su concepto de “asamblea”.
*Libro cuarto
Este último libro comienza hablando de la bondad y rectitud de los hombres sencillos. Éstos necesitan pocas leyes; Rousseau se siente emocionado “cuando se ve en la nación más feliz del mundo a grupos de campesinos resolver los asuntos del Estado bajo una encina y conducirse siempre con acierto” (pág 103).Vuelve a insistir en la noción de voluntad general, “la voluntad constante de todos los miembros del Estado” (pág 107).
Tras hablar de las elecciones, hace un largo capítulo sobre la historia de Roma y, a continuación, defiende la necesidad de la dictadura como elemento para prevenir y solucionar los momentos de crisis en las repúblicas. También entiende que es necesario la censura, que es la manifestación de la opinión pública. Al final de este capítulo ataca a la religión cristiana, pues es incompatible con la libertad; lo cristiano es opuesto a la república. Rousseau aboga por una profesión de fe completamente civil y propone frente a los dogmas de religión las normas de sociabilidad .
El ensayo consiste en la defensa de un punto de vista personal y subjetivo sobre un tema (humanístico, filosófico, político, social, cultural, etcétera) sin aparato documental, de forma libre y asistemática y con voluntad de estilo
El ensayo es un género relativamente moderno; pueden rastrearse sus orígenes desde épocas remotas. Sólo en la edad contemporánea ha llegado a alcanzar, una posición central. En la actualidad está definido como género literario, pero en realidad, el ensayo se reduce a una serie de divagaciones, la mayoría de las veces de aspecto crítico, en las cuales el autor expresa sus reflexiones acerca de un tema determinado, o incluso, sin tema alguno.